“Perseguidos, pero no desamparados”
Crece el índice de persecución religiosa a los cristianos
Definitivamente el año 2015 ha de ser un año negro en la historia de los cristianos; aproximadamente más de 700 mil cristianos fueron asesinados por profesar su fe, así lo ha indicado el informe anual de Puertas Abiertas, titulado “Lista Mundial de la Persecución 2016”.
Desde hace 60 años, esta entidad brinda diferentes tipos de ayuda a los cristianos perseguidos en todo el mundo, pero hace diez se encarga de publicar informes sobre la situación de vulnerabilidad con el fin de darles soporte legal a todos las víctimas y frenar los abusos aplicando políticas relacionadas con los derechos humanos.
El Informe
La Lista Mundial de la Persecución, es un documento anual que enumera los 50 países en donde los cristianos sufren mayor persecución; el término persecución engloba cualquier comportamiento hostil que experimentan hombres y mujeres que viven su fe en Cristo, es decir no sólo asesinatos, sino también actitudes discriminatorias, humillaciones públicas, etc.
Como resultado en porcentajes, Corea del Norte encabeza por decimocuarta vez esta lista; en este país el 92% de los cristianos son sometidos a maltratos y vejaciones, le sigue Irak (90%), Eritrea (89%), Afganistán (88%), Siria (87%), Pakistán (87%), Somalia (87%), Sudán (84%), Irán (84%) y Libia (79%), que por primera vez se encuentra en esta lista. Con estos porcentajes, se confirma un incremento de 2.8 puntos respecto a la lista del 2015.
Bajo esta premisa, 7 mil cristianos han sido muertos por causas relacionadas con su fe, lo que supone un incremento significativo de 3 mil personas respecto del año 2014, sin embargo, debido a la situación política que acaece en Corea del Norte, Siria e Irak, esta suma seria en un 45% mayor. Así mismo cerca de 2 mil 300 iglesias fueron atacadas, número que dobla las cifras de la lista anterior, el caos se ha desbordado.
Además de brindar esta lista de países, el informe también está diseñado para averiguar como la fe cristiana se encuentra oprimida en cinco áreas: la vida privada, la vida familiar, la vida en la comunidad, la vida nacional y la vida dentro de la Iglesia. Ronald Boyd-MacMillan, Director de Investigaciones de Puertas Abiertas, al respecto indica: “Es posible que la persecución sea tan intensa en todas las áreas de la vida de los cristianos, que temen dar testimonio de su fe, así puedes encontrar casos en los que un cristiano pasa frente a su iglesia y no puede entrar porque tiene miedo de que la misma sea bombardeada o porque si se persigna será arrestado”.
Fanáticos y radicales
Al menos 35 de los 50 países de la lista, están siendo presa del extremismo islam. Grupos terroristas, como el Estado Islámico tienen como objetivo realizar una campaña de expulsión y secuestro contra los pobladores cristianos, por esta razón el número de cristianos ha descendido en Irak de manera vertiginosa; el abuso es constante, las autoridades kurdas fuerzan a los cristianos a vender sus propiedad a musulmanes, son sometidos a pagar más tributos y a veces les niegan el abastecimiento de recursos de primera necesidad.
En Nigeria, las noticias han sido ocupadas por la brutalidad de las milicias radicales de Boko Haram que hasta hoy ha costado la vida de 2 mil 500 personas, sin contar las atrocidades de los pastores Hausa-Fulanim en contra de 1 mil 500 personas; se presume que al menos 30 mil cristianos han sido desplazados de este país, lo que permite concluir que se está desarrollando una “limpieza” étnica, basada en el repudio a los cristianos.
Puertas Abiertas
Emitida “La Lista Mundial de la Persecución” busca ser una herramienta para crear alarma, y sensibilizar a los medios, para que los políticos y diferentes instituciones gubernamentales hagan algo por ayudar a los cristianos, sin embargo el trabajo no queda aquí.
Una de las necesidades más grandes de los cristianos que sufren persecución es la de no sentirse solos en la batalla de la fe, el respaldo mediante la oración y las palabras de ánimo son fundamentales para ellos, por ello esta institución invita a todas las personas que deseen escribirles cartas personales y darles apoyo en medio de las dificultades a niños, hombres y mujeres, sólo es necesario escribir a info@puertasabiertas.org y ellos remitirán sus encargos.
_________
EL DATO
La situación de acoso y exterminio de cristianos en Siria e Irak motivó el año pasado una insólita iniciativa diplomática del Vaticano en favor del uso de la fuerza para proteger a los creyentes. El 13 de marzo de ese año, el representante vaticano ante la ONU en Ginebra, el arzobispo Silvano Tomasi, pidió la formación de una fuerza internacional «para parar esa especie de genocidio». Un año después la petición sigue en el aire.