#ElPerúQueQueremos

Pirinsipi Wawa

Catedrático peruano presentó la traducción después de 2 años

Publicado: 2016-07-25


El Principito es un libro inolvidable. Cada frase esbozada por este pequeño protagonista, es una máxima de vida, un ejemplo, una enseñanza, algo que siempre se debería tener en cuenta para lograr la motivación.

Antoine Saint Exupery es el autor de este libro que se publicó el 6 de abril de 1943; es además uno de los libros más vendido y traducido después de la Biblia. Fue publicado en 1943 en New York donde el autor radicaba y desde entonces ha sido traducido a 250 idiomas; el Aymara no ha sido la excepción.

Traducción al Aymara

El aymara es una lengua indígena hablada por más de dos millones de personas en las zonas altas de nuestro país y también de Bolivia, Chile y Argentina; dado lo complejo de este idioma y los pocos especialistas en esta materia, la idea de traducir este clásico muchas veces quedó relegada. 

Sin embargo hace dos años Roger Gonzalo Segura, catedrático de quechua y aymara de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), decidió traducir el cuento completo a este idioma. El libro fue presentado bajo el título de “Pirinsipi Wawa” en la librería on-line “Los Injunables”, que también reúne otras traducciones de este libro a lenguas como el guaraní, coreano y esperanto.

Al respecto Gonzalo Segura dijo: “El aymara es un idioma complejo por su morfología, sintaxis y semántica, pero no fue tan difícil traducir el texto porque relata escenas fantásticas, algo usual en las historias de los pueblos aymaras” explicó.

También comentó que en el caso de las palabras que son culturalmente diferentes, como “juego de naipes”, “bridge” o “golf”, se mantuvo la misma escritura original pero fueron resaltadas en cursivas, haciendo una aclaración de las mismas al pie de página, explicando lo que significa.

La edición incluye dibujos en blanco y negro y también a color. Adicional a ello posee un mapa esquemático con la zona de influencia lingüística del aymara y un análisis de Gonzalo Segura acerca de los criterios de traducción utilizados.

Por último para la portada, Fabio Ares, diseñador argentino, utilizó una fuente tipográfica que reconstruyó de documentos provenientes de la Real Imprenta de los Niños Expósitos -lugar donde se imprimió el primer periódico de Buenos Aires-, para darle un valor adicional a esta traducción.

Lengua en desuso

En las páginas de “Pirinsipi Wawa”, se lee al zorro decir: "Sapüru jayp'utixa pusi ura saraqataru purinintaxa, kimsa uräkipanwa k'uchisiña qallantxajaxa” que traducida quiere decir: “Si vienes por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres", cuando pide al protagonista que lo visite a la misma hora para tener listo su corazón. 

Después de haber hecho pública la traducción y ponerla en venta en la librería on-line “Los Injunables”, el editor en Argentina, Javier Mares, repartió medio millar de ejemplares del libro en escuelas de educación bilingüe que existen en este país. La misma acción se replicará en nuestro país los próximos meses, pero también se repartirán en universidades de Lima y Puno, donde también se imparten cursos o especializaciones en aymara.

En nuestro país, sólo 500 mil personas hablan este idioma, Gonzalo Segura indicó que el aymara cada vez se habla menos y corre peligro de desaparecer porque “hoy las familias de hablantes de este idioma, están decidiendo no hablarla porque ya es innecesario, por ende ya no les enseñan a sus hijos este idioma, y esto va a determinar que tiempo después ya no hayan hablantes” acotó.


el dato

Este 2016, El Principito cumple 73 años. La historia del misterioso y entrañable protagonista de rizos rubios, es el resultado de “una aventura improbable”, dijo en una entrevista anterior Olivier d’Agay, director de la sucesión Antoine de Saint-Exupéry, que reúne a los herederos de la familia del escritor. Desde su publicación, se vendieron 143 millones de ejemplares  



Escrito por


Publicado en